
CASA PUEBLO
Biografía
-
Casa Pueblo es un proyecto de autogestión comunitaria vital para el archipiélago puertorriqueño. Se ha convertido en un modelo a seguir por su palabra y su acción y por su “compromiso de apreciar y proteger los recursos naturales, culturales y humanos”.
-
Los orígenes de Casa Pueblo se remontan al 22 de abril de 1980, cuando un grupo de jóvenes liderados por el Ing. Alexis Massol González y su recordada esposa, la profesora Tinti Deyá Díaz, fundaron el Taller de Arte y Cultura de Adjuntas. Convocados por la necesidad de cumplir con la misión de proteger y defender los recursos naturales, se plantearon emprender una lucha nacional en contra de la explotación minera que amenazaba la región central de Puerto Rico. Desde el inicio, definían muy claramente su misión:
Somos una organización que luchamos por la defensa de nuestros recursos culturales, naturales, ambientales y humanos. El Taller tiene una seria, profunda y patriótica responsabilidad con el pueblo puertorriqueño. La visión y práctica de nuestro trabajo es la de una lucha integral la cual nos la presentan en forma aislada. Entendemos que la deformación cultural y la agresión contra nuestros recursos naturales y humanos es parte de un mismo proyecto que atenta contra Puerto Rico y los puertorriqueños, donde coinciden aspectos económicos, políticos y militares.
-
El ejemplo de Eugenio María de Hostos ha estado presente desde la génesis de la organización y así lo significaron:
Intentamos ir, como dijera don Eugenio María de Hostos, de la palabra a la acción y con la voluntad de los hombres y mujeres que se respetan a sí mismos detener los intentos genocidas de destruir nuestra nación.
​
-
El proyecto del Taller de Arte y Cultura fue punta de lanza que detuvo lo que hubiera sido la devastación y contaminación de tierras y aguas de Adjuntas, Jayuya, Lares y Utuado. Esa protesta nacional resultó en una victoria ambiental que concluyó con la creación del Bosque del Pueblo, primera reserva forestal en Puerto Rico dirigida por una entidad comunitaria. Significó la alternativa que la organización presentó al país como propuesta tras la protesta. A ese proyecto siguieron otros proyectos forestales como el Bosque La Olimpia, convertido luego en el Bosque Escuela La Olimpia “Ariel Massol Deyá” y el Bosque Modelo de Puerto Rico. Otro de las grandes aportaciones de Casa Pueblo fue su participación liderando la lucha que evitó la instalación del Gasoducto del Norte, lo que devino en una victoria ambiental de gran significación.
-
Hoy Casa Pueblo es referente nacional e internacional en cuanto a la autogestión, el servicio comunitario, al ambiente, la energía solar, la investigación científica, la educación, por sus publicaciones, la estación radial, el Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura, su Archivo Histórico Digital, su Cine Solar y las iniciativas educativas de una banda de música, un coro y un programa de cineastas comunitarios. Varias universidades de Puerto Rico se han sumado a diferentes proyectos de Casa Pueblo reforzando el concepto de ciencia y conciencia que se distingue en su visión.
-
En el nivel internacional, Casa Pueblo ha brillado con luz propia. Entre las premiaciones más destacadas se encuentra el Premio Internacional Goldman 2002 (conocido como el Premio Nobel del Ambiente), el cual fue recibido por el Ing. Massol González en reconocimiento por los logros obtenidos con la creación del Bosque del Pueblo. Asimismo, las universidades de Harvard, Berkeley y Notre Dame avalaron el proyecto Adjuntas Pueblo Solar y las iniciativas comunitarias de la organización.
-
Casa Pueblo ha otorgado a su biblioteca el nombre de Eugenio María de Hostos, honrando la figura del insigne pensador puertorriqueño. Hostos también ha sido la inspiración para una iniciativa que es reconocida como un modelo de autogestión comunitaria significativo, que es el proyecto de producción de café. Casa Pueblo ha bautizado ese proyecto con el nombre con que Hostos bautizó afectuosamente a Puerto Rico: Madre Isla.
-
En Casa Pueblo, la ecuación de trabajo es Ciencia + Cultura + Comunidad para la transformación social y su es espejo del ideal moral y educativo hostosiano para la Patria y el mundo.
-
La obra de Casa Pueblo puede consultarse en el siguiente enlace: https://casapueblo.org/.