
Presentación
Según la Enciclopedia de Puerto Rico[1], Ferrer Canales, cariñosamente conocido como Don Pepe, procede de un origen humilde en Trastalleres en Santurce, Puerto Rico, donde también recibe su educación elemental y superior. Continúa con un grado de bachiller (universitario) y luego uno de maestría en Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico (UPR). No pudo completar su grado doctoral en esta universidad ya que fue expulsado en 1948 por su militancia a favor de la independencia de su patria y de la autonomía universitaria pero lo completa en la Universidad Autónoma de México (UNAM) en 1952.
Dedicó su vida a la enseñanza, a la investigación y a la creación en diversos géneros y en varios centros universitarios del mundo. Es a la UPR, sin embargo, a la que dedica sus años de mayor creatividad y de donde se retiró como Profesor Emeritus en 1983. A partir de entonces, Don Pepe ejerció la cátedra en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Muere a los 91 años de edad en el 2005.
Uno de sus temas favoritos para la investigación y la enseñanza fue la obra de Eugenio María de Hostos y lo presentamos aquí como el que delinea el perfil del gran puertorriqueño para el inicio del Hostos virtual. Priscila Rosario Medina, estudiosa de la obra de Ferrer Canales, aquilata el significado de Hostos para Ferrer Canales:
Los acercamientos, estudios y reflexiones de José Ferrer Canales sobre Hostos no responden a un mero ejercicio académico. Con sus atinados comentarios y observaciones aspira a que nos acerquemos para presenciar, al igual que en Martí, la vigencia que en estos momentos tiene para nosotros el legado hostosiano. Ha logrado el maestro Ferrer que los lectores comprendan la transparencia y la accesibilidad de la obra de este forjador del espíritu. Honrar a Hostos es para don Pepe vivir vida de alturas morales y heroicas. Admira su imaginación, su objetividad y don de la palabra. Incansable es su devoción al peregrino de América que ejerció con gallardía el apostolado del bien, la libertad y la cultura. Para él, Hostos no es una figura de la arqueología, de un pasado muerto, sepultado en el ayer: “es un heraldo del porvenir de justicia y libertad.” Admira también con igual intensidad al revolucionario comprometido con un proyecto político antillano.[2]
Presentamos, en las palabras privilegiadas de Don Pepe Ferrer Canales, el perfil de Hostos: https://www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=Ferrer+Canales
También recomendamos el siguiente texto de la investigadora hostosiana, María Caballero, como acercamiento alterno o adicional al de Ferrer Canales:
Apunte biobibliográfico de Eugenio María de Hostos, por María Caballero Wangüemert (Universidad de Sevilla): https://www.cervantesvirtual.com/portales/eugenio_maria_de_hostos/autor_apunte/
​
[1] https://enciclopediapr.org/content/jose-ferrer-canales/
[2] Priscila Rosario Medina, Hostos en el entramado de la voz ferreriana (en Hostos: Forjando el porvenir americano – Las actas del simposio, Exégesis, Revista de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, Año 17, Núms. 48 / 50, 2004, pp. 29 – 33.