En el 2019, que se denominó Año Hostosiano, un conjunto de organizaciones culturales y políticas y el Municipio Autónomo de Mayagüez se unieron a la Comisión Nacional Conmemoración Hostos 180 (CNCH 180), para hacer realidad la propuesta de esta última: celebrar una magna conmemoración para rendirle honor al Ciudadano Eminente de América y dar a conocer el pensamiento y la obra hostosiana. Se buscaba de ese modo promover respuestas a la crisis fiscal del país. Participaron de esa jornada, entre otras organizaciones, la Liga Hostosiana Internacional, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Tres en un zapato y las Damas Hostosianas de Mayagüez.
Las actividades incluyeron un importante evento conmemorativo de dos días en la ciudad de Mayagüez. Ese evento constó de un congreso de estudiosos el 10 de enero, auspiciado por la Liga Hostosiana Internacional, los actos protocolares de la ciudad-municipio en homenaje a Hostos en la mañana del día de su natalicio: el 11 de enero, y una fiesta de pueblo en la Plaza Colón, en el centro de la ciudad. El acto protocolar tuvo lugar en el Parque de las Fuentes, frente al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, ante la Estatua de Hostos, del reconocido escultor puertorriqueño Tomás Batista. El alcalde del Municipio Autónomo de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y varios invitados ofrecieron mensajes. La oradora principal de la ceremonia fue la Dra. Luisa Navarro, historiadora y catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quien pronunció la conferencia titulada: “El progreso social y la educación en Eugenio María de Hostos”. El coordinador de la CNCH 180, Orlando José Hernández, ofreció un mensaje a nombre de la organización. Se presentó, además, el monólogo Hostos regresa a Mayagüez, del dramaturgo Alberto Medina Carrero, representado por el reconocido actor Ariel Cuevas.
コメント